Nuestra labor en el área de Franquicias y Distribución, nos lleva a asistir y asesorar, tanto judicial como extrajudicialmente, a numerosas empresas franquiciadoras y también franquiciadas, habiendo formado parte del Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de Franquiciadores y habiendo llevado a cabo la Asesoría Jurídica de la Asociación Aragonesa de Franquiciadores.
Nuestra ámplia trayectoria ha sido premiada internacionalmente resultando nuestro despacho
de abogados elegido por CORPORATE INTL MAGACINE 2010 LEGAL AWARD en la categoría
"Despacho del año en España en Derecho de Distribución y Franquicias"
Publicado en Expansión
el 02 de Diciembre , 2016 Información general sobre franquicias
Las marcas 'low cost' permiten a jóvenes emprendedores adentrarse en el mundo corporativo sin tener que realizar un gran desembolso y rentabilizar pronto su negocio.
Cada vez que Gregorio Pozo caminaba por Arganzuela se fijaba en los carteles que colgaban de los balcones del barrio madrileño, en los que siempre aparecía la misma leyenda: Se vende. Era 2012, la época posterior al estallido de la gran crisis económica en la que, como cinco años antes le sucedió a él con su inmobiliaria de Sevilla, muchas compañías del sector tuvieron que echar el cierre. "El mercado de compra y venta de pisos estaba muerto, por lo que decidí pedir una excedencia en mi trabajo como comercial de seguros y abrir mi propio negocio de alquiler de viviendas", comenta Pozo. Así comienza su relación como franquiciado en Solo Alquileres, con una inversión inicial de 4.000 euros, en un local pequeño y con una ubicación poco accesible. "No era necesario que pasara mucha gente por la tienda: gestionábamos por teléfono las relaciones entre propietarios e inquilinos, con lo que tampoco fue necesario adecuar demasiado el local para dar un buen servicio a nuestros clientes", explica el franquiciado.
Como Pozo, que no podía permitirse realizar un desembolso elevado para abrir su negocio, algunos emprendedores optan por franquicias que no demandan una inversión inicial elevada. Esto es posible porque la actividad de la compañía la realiza el franquiciado ofreciendo un servicio que puede hacer desde su casa o porque la actividad sólo requiere locales sencillos donde distribuir los productos a sus clientes.
Triunfar en el sector de la moda
En 2002, Sandra Carmona inicia su incursión en el sector de la moda. De dependienta en una tienda de ropa en Córdoba pasa a ser la responsable de escaparatismo en toda Andalucía para una conocida marca de moda. La crisis económica la empujó a acogerse al ERE que hizo su empresa en 2011, un periodo que aprovechó para formarse en comercio y márketing. "Tras finalizar mis estudios, quería dirigir mi propio negocio y monté una tienda de la firma Dándara. La elegí por la calidad de sus prendas, hechas todas en España, y porque ofrecía tallas grandes con un estilo pensado para mujeres urbanas y a la moda", afirma Carmona. Era 2014 y necesitó unos 15.000 euros de inversión inicial para hacer realidad su sueño, dinero que tenía ahorrado de su experiencia previa en el sector. "La tienda está situada en el centro de Córdoba, en una calle conocida como 'la calle de las novias', por lo que es el emplazamiento ideal", afirma Carmona, que es muy activa en las redes sociales para publicitar su negocio. "Mi relación con la franquicia ha sido buena desde el principio. Ahora, incluso me dejan realizar otras actividades, como confeccionar tocados en mi local", concluye orgullosa la franquiciada.
Analice la mejor opción a la hora de invertir
Convertirse en franquiciado, como sucede en cualquier tipo de negocio, supone un riesgo. En el caso de las franquicias de baja inversión será menor, ya que de no triunfar la pérdida será el tiempo empleado y poco dinero. Sin embargo, para reducir riesgos es importante tomar buenas decisiones antes de invertir:
Conocer el modelo de negocio: No es lo mismo vender complementos de ropa en un centro comercial que ofrecer servicios de márketing online desde casa. Según las capacidades de cada franquiciado hay que optar por uno u otro negocio. Debe tener en cuenta que pasará mucho tiempo trabajando para su franquicia, por lo que es importante que le gusten las actividades que realiza en su empresa.
Estudiar las franquicias: Todas las compañías van a tratar de seducir al emprendedor para que abra su negocio con ellas. Por esto es importante analizar cuestiones como la existencia de cláusulas postcontractuales que, llegado el momento de abandonar la franquicia, no impidan desarrollar el negocio operando bajo una marca propia con la clientela que anteriormente había consolidado.
Adaptarse a distintos públicos: Que una franquicia sea considerada como 'low cost' no implica que ofrezca productos o servicios de baja calidad. Es más, puede situarse en una isla de un centro cormercial en los que venda perfumes de firmas famosas. Por lo tanto, el franquiciado va a tratar con público de diferente perfil social.
Gastos de ubicación: Aunque abrir una isla en un centro comercial puede resultar atractivo por la gran afluencia de público que pasará por su 'stand', debe tener en cuenta que este emplazamiento le obliga a operar en los mismos horarios que el centro: es decir, trabajar casi doce horas al día y los fines de semana. Lo habitual es contratar a un empleado, con lo que aumentarán sus gastos.
Expectativas: Al operar con una inversión reducida se tiende a tener expectativas bajas de rentabiliad económica. En este sentido, la previsión de beneficios debe hacerse en función de lo que se va a invertir.
Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.